PASA – Paraná Operações Portuárias S/A
La implantación del terminal de Pasa en abril de 2002, en el puerto de Paranaguá, marca el inicio de una nueva etapa en la historia del sector sucroalcoholero paranaense.
La Pasa fue concebida dentro de un proyecto audaz, donde la suma de esfuerzos e inversiones, permitió la construcción de la primera terminal especializada en el embarque de embarcación, con una logística ágil para el flujo de la producción de usinas paranaenses, visando la exportación a los diferentes mercados internacionales, azúcar a granel de la región sur del país.
«La terminal de embarque de azúcar es un antiguo sueño del sector, la reducción de los actuales costos portuarios de exportación, proporcionará mayor competitividad al producto.
Pablo Meneguetti Presidente de la PASA
A lo largo de los años, con el crecimiento de la producción estatal y las inversiones realizadas por las usinas, importantes mercados vienen siendo conquistados.
La reducción en los costos de embarques portuarios logrados a través del complejo portuario de Pasa, permitió mayor competitividad internacional del producto paranaense y el inicio de una nueva etapa en la historia del sector sucroalcoholero del Paraná, estado que hasta el inicio de la década de los 90 prácticamente no tenía expresión como productor y exportador de azúcar.
En 2005 se construyó el segundo almacén, elevando a 174.000 toneladas la capacidad estática del terminal en Paranaguá, proporcionando almacenamientos de los productos de las plantas asociadas y de socios de negocios, aliado a una logística completa, haciendo de Paraná un estado privilegiado, en la producción y salida del azúcar.
CAMBIO DE PERFIL
Con tres almacenes graneleros, Pasa amplió recientemente su capacidad de recepción, almacenamiento y exportación. Actualmente, posee una capacidad estática total de almacenamiento de 239 mil toneladas de graneles sólidos y capacidad para exportación de 7 millones de toneladas, el doble de la capacidad anterior, atendiendo a los clientes y accionistas con mayor calidad, seguridad y eficiencia, contribuyendo a resolver los problemas de saturación de los principales puertos brasileños.
Además de recibir, almacenar y exportar azúcar de las plantas asociadas de Paraná, el terminal presta servicios para empresas terceras de estados vecinos, especialmente São Paulo y Mato Grosso do Sul. Las nuevas obras también mejoran la logística de transporte del sector en el Estado, que incluye una extensa malla de carreteras y conexiones ferroviarias que atravesan el Paraná.
POLÍTICA DE CALIDAD
La Pasa Paraná Operações Portuárias S/A, tiene como compromiso:
– Promover la mejora continua de la calidad de los servicios prestados, ofreciendo infraestructura moderna y eficiente en las actividades de operaciones portuarias, operando con tecnología de punta y con profesionales calificados.
– Atender a los requisitos legales establecidos por los órganos reguladores.
– Mejorar continuamente la adecuación, suficiencia y eficacia del sistema de gestión de la calidad.
MISIÓN
Garantizar la calidad de los servicios prestados, ofreciendo una infraestructura moderna y eficiente, empleando tecnología de punta y actuando con profesionales calificados en las actividades de operaciones portuarias.